
¿Te cuesta entender los electrocardiogramas? ¿Quieres aprender a identificar desde un ritmo normal hasta patologías críticas como infartos o arritmias? Este curso está diseñado para estudiantes de medicina y profesionales de la salud que quieren mejorar sus habilidades en la lectura e interpretación del ECG de manera clara y estructurada.
¿Qué aprenderás?

Fundamentos y fisiología del ECG:
Sistema de conducción cardíaco
Triángulo de Einthoven y ejes cardíacos
Cómo hacer un electrocardiograma correctamente
Interpretación paso a paso
Valores normales y cálculo de la frecuencia cardíaca
Patologías esenciales en el ECG:
Crecimientos auriculares
Bradiarritmias y bloqueos auriculoventriculares
Taquiarritmias: Flutter Auricular, Fibrilación Ventricular, Taquicardia supraventricular.
Hipertrofia ventricular.
Infarto de miocardio.
Ritmos desfibrilables y no desfibrilables.
Ponente especial: Karolina Borja, R4 de Cardiología – PUCE
Detalles del Curso:

Modalidad: Online (Zoom)
Fecha: Sábado 29 y Domingo 30 de marzo
Horario: 10:00 a 12:00 (hora Ecuador)
Inversión: $10 USD
¡Inscríbete ahora y domina el ECG!
Cupos limitados. Comparte esta información con tus amigos y colegas que necesiten reforzar su interpretación del ECG.
Regístrate aquí:
Más Información: Para cualquier consulta, contáctanos a través de WhatsApp: https://wa.me/593998709896
¡Te esperamos para llevar tu formación al siguiente nivel!
Conoce a nuestros instructores

Dra. Karolina Borja
Médico posgradista de cuarto año (R4) en Cardiología en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Apasionada por la cardiología, con un profundo interés en el estudio de las arritmias cardíacas.
Su trabajo en este curso se centrará en la electrocardiografía, una herramienta fundamental para el diagnóstico cardiológico. Su objetivo es profundizar en la importancia de una correcta interpretación electrocardiográfica y su impacto en la práctica clínica.

Dr. Sebastián Chiguano
Médico general graduado en la Universidad Internacional del Ecuador.
Ayudante de cátedra de Anatomía (2019 – 2020) en la Facultad de Medicina de la Universidad Internacional del Ecuador.
Apasionado por la docencia desde su inicio en la carrera de medicina y dedicado a la difusión científica y médica por medio de redes sociales.
0 comentarios